Historia de la pérgola, ésta es brevemente un resumen de ella

Vamos a saber un poco más de esta estructura arquitectónica, que a diferencia de lo que mucha gente piensa, tiene una larga historia y un desarrollo técnico a lo largo de los años.
Etimología de la palabra Pérgola
La palabra pérgola procede de un vocablo italiano: "pergola" y, esta palabra de igual modo procede del latín: "pergula" . El vocablo en italiano era utilizado hace ya muchos siglos, cerca de 1645 apareció por primera vez, en inglés este término se utilizaba desde 1675.
¿Qué es una pérgola?
Las pérgolas son elementos arquitectónicos que tienen la posibilidad de enlazar estructuras y generar una continuidad con enorme facilidad, tienen la posibilidad de llevar a cabo de marquesinas en las puertas de los inmuebles hacia zonas ajardinadas como terrazas o piscinas, pero también es posible utilizarlas para ser construcciones totalmente autónomas que ofrecen sombra y refugio durante un sendero un jardín.


La pérgola en la Edad Media y el renacimiento
Si nos remontamos más atrás en la historia, las pérgolas son elementos arquitectónicos de mucha antigüedad, los túneles verdes de los jardines de Alta Edad Media y principios del Renacimiento, los cuales estaban comúnmente formados por brotes de sauces o avellanos unidos por la cabeza para conformar una sucesión de arcos, sobre los que se tejían unos listones longitudinales, donde se desarrollaban las plantas trepadoras para llevar a cabo un recorrido fresco, sombreado y equilibradamente seco, eran precisamente pérgolas.
La pérgola en los siglos XVIII y XIX
La artificialidad tan natural de las pérgolas las transformó en uno de los elementos preferidos de los jardines naturalistas de estilo inglés de los siglos XVIII y XIX. Algunas de las pérgolas más atractivas fueron llevadas a cabo con pilares de ladrillo y piedra y rígidos travesaños como elementos propios de los jardines diseñados por Sir Edwin Lutyens y Gertrude Jekyll, convirtiendo estas construcciones firmes y lujosamente plantadas en firma de sus diseños.


La pérgola en Villa La Petraia
En Villa La Petraia los segmentos curvados interiores y exteriores de los paseos verdes, precursores de las recientes pérgolas, formaban una composición que podía ser vista desde una terraza ubicada más arriba y proporcionaban algo de privacidad al lugar de vida ofreciendo una perspectiva espesa de un huerto enclavado que evocaba el Jardín del Edén.